Views
4 years ago

THE JAGUAR #07

  • Text
  • Londres
  • Portland
  • Gandy
  • Creatividad
  • Ahora
  • Ciudad
  • Forma
  • Mundo
  • Jaguar
| El encanto del XK120 de David Gandy, en un creativo barrio de Londres | In Place Of War o cómo trabajar la creatividad en zonas en conflicto | Las últimas tendencias del mundo del lujo de la mano de la diseñadora de interiores Joyce Wang | El año más exitoso del equipo de Fórmula E, el Panasonic Jaguar Racing | Una cita con el nuevo director de diseño, Julian Thomson

PINTAR POR NÚMEROS

PINTAR POR NÚMEROS ¿Pueden ser los ordenadores más creativos que los humanos? El Prof. Marcus du Sautoy, escritor de The Creativity Code, investiga el futuro de la inteligencia artificial llustración Jamie Cullen 58 / Jaguar Magazine

Tecnología Las máquinas pueden hacer cosas extraordinarias que los humanos no. Los coches se mueven más rápido que cualquier animal. Una calculadora hace operaciones a un ritmo que ningún ser humano podría igualar. Un equipo de resonancia magnética puede ver todo lo que hay dentro de nuestro cuerpo. Hay máquinas que vuelan. E incluso a pesar de todos estos logros, es la ingenuidad humana la que ha dado alas al poder de las máquinas. A las máquinas hay que decirles lo que tienen que hacer. Entonces, ¿cómo podrían conseguir algo que sorprenda al ser humano que las creó? La creatividad consiste en romper las normas. Hacer algo sorprendente. ¿Seguro que una máquina no puede? Este ha sido el mantra de la informática durante años. Si programas una máquina para realizar alguna acción, luego tienes que explicarle a la máquina qué hacer en cada uno de los escenarios que se puedan dar. Si programas un ordendor para jugar a las tres en raya, el programa consistirá en un montón de códigos del tipo: si tu oponente juega en el centro, juega en una esquina. Pero en los últimos años se ha dado un cambio de fase en el tipo de código que se está escribiendo. La programación descendente, con la que le decimos a las máquinas lo que tienen que hacer, está siendo sustituida por un enfoque ascendente. El código se escribe de tal forma que, más que saber cómo resolver un problema concreto, aprende a resolver el problema. El código evoluciona a medida que afronta nuevos retos. Aprende de los errores, como nosotros. Si algo no sale bien, el código tiene la capacidad de reescribirse. Puede cambiar parámetros en el código de forma que si vuelve a encontrar el mismo problema, el nueva versión del código lo haría bien la próxima vez. Este nuevo tipo de programación se conoce como aprendizaje automático y se parece mucho a la forma en que aprendemos las personas. Si ponemos la mano en el fuego, nuestro cerebro rápidamente actualiza su código de forma que la próxima vez reconozca las señales de peligro y evite volver a hacerlo. Jaguar Magazine / 59

 

JAGUAR MAGAZINE

 

La revista Jaguar Magazine rinde homenaje a la creatividad en todas sus formas, con elementos exclusivos capaces de despertar los sentidos: desde el diseño más seductor a la tecnología de última generación.

En este número, exploramos la creatividad de los maestros brasileños que dieron forma al fascinante arte de la capoeira y descubrimos a unos artistas irlandeses que aúnan tradición y modernidad cultural. También recorremos la línea creativa que enlaza el papel pintado victoriano con el iPhone. Además, el actor y artista polifacético Riz Ahmed explica por qué este es el mejor momento para revelar al mundo su verdadera naturaleza.

© JAGUAR LAND ROVER LIMITED 2020

Registered Office: Abbey Road, Whitley, Coventry CV3 4LF Registered in England No: 1672070
Cifras obtenidas a partir de pruebas oficiales realizadas por el fabricante de conformidad con la legislación europea.
El consumo de combustible real de un vehículo podría ser diferente del obtenido en dichas pruebas y estas cifras son para fines comparativos únicamente.