Descubre un lado distinto de Eva Green
| ¿Será tu próximo taxi un Jaguar I-PACE autoguiado?
| ¿Qué hace falta para romper un récord de vuelta en el circuito Nürburgring Nordschleife?
| Los fanáticos de la gasolina compitiendo en la nueva serie de carreras eléctricas de Jaguar
| Al detalle con la última edición especial de los modelos XE y XF: el 300 SPORT
INNOVACIÓN BRENDAN
INNOVACIÓN BRENDAN WALKER DISEÑADOR DE MONTAÑAS RUSAS ¿Sabías que los amantes de las emociones fuertes tienen un gen diferente?», dice Brendan Walker. Según su explicación, las personas con un determinado receptor de dopamina tienen más números para convertirse en adictos a las emociones de alto voltaje. «Me hice una prueba de ADN hace un tiempo y yo lo tengo. No puedo decir que me sorprendiera». Walker, a quien le gusta presentarse como «ingeniero de emociones», ha contribuido al diseño de algunas de las mejores montañas rusas y atracciones de parques temáticos del Reino Unido, como la Wicker Man o la Thirteen de Alton Towers. Su estudio Aerial Design está especializado en la creación de «experiencias emocionales a medida» y ha permitido a Walker dar rienda suelta a su gran pasión: explorar las claves de las emociones. «Evidentemente, es muy subjetivo, pero la emoción es una combinación de placer (asociado a la dopamina) y excitación (asociada a la adrenalina). Y para provocar esta sensación hace falta un incremento rápido y pronunciado de estos dos componentes —explica Walker—. El miedo puede aportar un plus de dramatismo a la vivencia». En el caso de una montaña rusa, la experiencia emocional arranca nada más conocemos de su existencia, quizás por un anuncio en la televisión. Todas las fases del proceso tienen su importancia, desde la compra de las entradas hasta la cola. «Cuando te abrochas el cinturón de seguridad y sabes que no hay vuelta atrás: ese es el momento más emocionante», reflexiona Walker. Y lo sabe porque ha observado y analizado las respuestas y los cambios psicológicos de miles de visitantes de parques de atracciones, en su particular cruzada para cuantificar la emoción. Tal es su preocupación por este tema que incluso ha ideado su propia fórmula: el Walker Thrill Factor. Este parámetro permite medir y puntuar una experiencia emocionante a partir de las reacciones de la persona, expresadas a través de su frecuencia cardíaca o sus gestos faciales, por ejemplo. «Tengo mi lado de científico friki», espeta parapetado detrás de sus inconfundibles gafas desde su estudio del este de Londres. Walker estudió ingeniería y trabajó durante varios años en British Aerospace, pero los plazos de producción de una aeronave eran demasiado largos para su gusto. Decidió cambiar de rumbo y empezó a estudiar en una escuela de arte y, después, se decantó por el diseño industrial. «Me encantaba experimentar. Comencé creando esculturas mecánicas en mi taller. Era increíble ver la reacción del público, observar sus emociones. Y así fue como empecé a estudiar la psicología que hay detrás y, al final, el resultado fue una serie de instalaciones públicas en el Museo de la Ciencia de Londres, que fueron mi estreno como ingeniero de las emociones». A la hora de asesorar a un parque temático, Walker utiliza sus estudios para ayudar a los diseñadores de las atracciones a tener en cuenta factores como la fuerza g o cambios en la aceleración. Calcula, por ejemplo, qué caída vertical debe tener una atracción para crear una determinada emoción. ¿El resultado? 0,7 segundos o 2,4 metros. Sin embargo, una atracción no solo tiene que ofrecer una descarga de adrenalina pura y dura. «Una montaña rusa es como el cine o la música. ¿Cuándo hay que cambiar el ritmo o bajar de revoluciones? Alfred Hitchcock era un maestro en este arte: daba al espectador un pequeño respiro antes de llevarlo de nuevo a algún lugar más oscuro». Su proyecto más reciente combina la realidad virtual con un columpio de los de toda la vida para recrear la sensación de estar saltando de tejado en tejado o de contornearse como una medusa. «Busco formas de aprovechar las fuerzas físicas que sienten los usuarios, haciéndoles creer que vienen de diferentes lugares. La realidad virtual me ha dado más herramientas para innovar. Creo que ahí puede estar el futuro de las atracciones, más allá de las montañas rusas». 60 THEJAGUAR
« UNA MONTAÑA RUSA ES COMO EL CINE O LA MÚSICA. ¿CUÁNDO HAY QUE CAMBIAR EL RITMO O BAJAR DE REVOLUCIONES?» THEJAGUAR 61
La revista Jaguar Magazine rinde homenaje a la creatividad en todas sus formas, con elementos exclusivos capaces de despertar los sentidos: desde el diseño más seductor a la tecnología de última generación.
En este número, exploramos la creatividad de los maestros brasileños que dieron forma al fascinante arte de la capoeira y descubrimos a unos artistas irlandeses que aúnan tradición y modernidad cultural. También recorremos la línea creativa que enlaza el papel pintado victoriano con el iPhone. Además, el actor y artista polifacético Riz Ahmed explica por qué este es el mejor momento para revelar al mundo su verdadera naturaleza.
Registered Office: Abbey Road, Whitley, Coventry CV3 4LF
Registered in England No: 1672070
Cifras obtenidas a partir de pruebas oficiales realizadas por el fabricante de conformidad con la legislación europea.
El consumo de combustible real de un vehículo podría ser diferente del obtenido en dichas pruebas y estas cifras son para fines comparativos únicamente.