PULVERIZADORES DE
PULVERIZADORES DE RÉCORDS Son las 11 de la mañana y Vincent Radermecker ya ha hecho buena parte de sus deberes. Sentado en la sala de reuniones del centro de pruebas de Jaguar en Nürburgring, se repone de las 15 vueltas a todo gas que acaba de devorar en el exigente trazado de Nordschleife de este santuario alemán del motor. Sin duda, un merecido descanso antes del inicio de la sesión de tarde, donde le esperan otras 15 vueltas con el cuchillo entre los dientes. Vincent, piloto de pruebas de resistencia de Jaguar, no tiene otra misión que llevar los coches de preproducción al límite a lo largo de los más de 20 km de este espectacular circuito, para destapar cualquier posible error en la configuración del vehículo y ofrecer a los ingenieros los datos que necesitan para encontrar las correspondientes soluciones. Y aunque parezca un chollo de trabajo, no es nada fácil. Bautizado como «infierno verde» por toda una leyenda de la Fórmula 1 como Jackie Stewart, el Nürburgring Nordschleife es historia viva del motor, una historia forjada a base de espectaculares accidentes a toda velocidad y también de momentos inolvidables para los amantes del automovilismo. Las 73 curvas del circuito, algunas largas y otras con un radio de giro mínimo, sus subidas, bajadas y peraltes, los cambios de rasante sin visibilidad, los baches y la ausencia de zonas de escape convierten este trazado en un lugar poco apto para los fallos: un solo error aquí puede ser sinónimo de catástrofe. Y precisamente por eso tantos fabricantes, entre ellos Jaguar, prueban sus vehículos en Nürburgring: si un coche sobrevive aquí puede sobrevivir en cualquier sitio. Sin embargo, a veces no basta con la simple supervivencia. Para el exigente equipo de Special Vehicle Operations responsable del desarrollo del Jaguar XE SV Project 8, el objetivo era que esta berlina edición limitada de alto rendimiento despertara asombro y fascinación. Y el 29 de noviembre de 2017, el Project 8 (con Vincent al volante) logró con creces este objetivo, al batir el récord de velocidad de Nordschleife en la categoría de las berlinas de producción. Sin embargo, conseguir un tiempo de vuelta de 7 minutos y 21,23 segundos en este temible trecho de asfalto no fue misión sencilla. Con más de 10 años de experiencia en Nürburgring y casi 8.000 vueltas a sus espaldas, el bagaje acumulado por Vincent en sus años de piloto profesional se revelaría como absolutamente vital. «Tratar de batir el récord de vuelta es casi tan exigente como una carrera —reflexiona—. Es fundamental coger siempre la buena trazada y entrar bien en cada curva, una y otra vez. Tienes que olvidarte de lo que has hecho antes y también del futuro, más allá de los próximos cinco o seis segundos. Es lo máximo que puedes controlar. Si has cometido un error, lo hecho, hecho está, y no merece la pena darle más vueltas. «Y tampoco puedes pensar más allá de los próximos 30 segundos, porque no sabes qué ocurrirá en estos 30 segundos y no tienes ninguna pista que te ayude a saberlo. Lo único que cuenta es la próxima curva, y después la siguiente, y así sucesivamente. Se trata de mantener la concentración y la precisión en cada instante. Si piensas en otras cosas, estás perdido». Vincent dedicó tres jornadas enteras de pruebas al Project 8, hasta parar el crono en 7:21. «Hicimos tres o cuatro intentos de récord —recuerda—. Las condiciones meteorológicas no eran ideales, ya que por las mañanas la pista estaba mojada y teníamos que esperar hasta la tarde. Los neumáticos necesitaban calor y las condiciones tenían que ser óptimas para poder intentarlo con garantías». También el vehículo, naturalmente, tenía que estar en perfecto estado de revista. Y si diseñar, desarrollar y fabricar esta superberlina de 5,0 litros y 600 CV ensamblada a mano (el turismo más potente jamás diseñado por Jaguar) en poco más de un año ya fue de por sí complicado, ponerla a punto para el infierno verde suponía un desafío mayúsculo. RETRATOS: HANNAH SMILES, BRYN MUSSELWHITE 38 THE JAGUAR
JACK LAMBERT INGENIERO DE DINÁMICA DEL VEHÍCULO VINCENT RADERMECKER PILOTO DE PRUEBAS DE RESISTENCIA « LO ÚNICO QUE CUENTA ES LA PRÓXIMA CURVA… ES FUNDAMENTAL COGER SIEMPRE LA TRAZADA CORRECTA».