Views
6 years ago

THE JAGUAR #04

  • Text
  • Jaguar
  • Carga
  • Motor
  • Nuevo
  • Coche
  • Forma
  • Mundo
  • Arte
  • Nueva
  • Futuro
Un viaje de una sola carga a bordo del Jaguar I-PACE por el Algarve, Portugal. | Detrás de la creación del revolucionario I-PACE | Reinventando un clásico: conoce el E-type Concept Zero | 50 años de la icónica berlina XJ | Entrevista en exclusiva con la tenista Johanna Konta | ¿Pueden los superordenadores revolucionar el arte? 

MARKE IAN CALLUM

MARKE IAN CALLUM DIRECTOR DE DISEÑO «La libertad de diseñar algo tan diferente para Jaguar y el potencial de este nuevo concepto fueron para nosotros dos grandes motivaciones», asegura Ian Callum en referencia a los primeros pasos del desarrollo del I-PACE, allá por 2014. «Desde el comienzo, busqué que transmitiera una imagen totalmente distinta, en sintonía con su motor eléctrico. Al diseñar un coche normal, sus características y su producción vienen muy condicionadas por lo que ya hay, pero la tecnología eléctrica ofrece la oportunidad de crear algo nuevo, sin estas restricciones. Se trataba de una primera piedra que podía marcar el camino de los vehículos eléctricos del futuro, y no solo para Jaguar». Callum y su equipo de diseño aplicaron los principios empleados en el diseño de los vehículos deportivos con motor central y desplazaron visualmente la masa del I-PACE hacia delante. Esta solución dibuja una forma muy especial, inspirada en el Jaguar C-X75, el prototipo de superdeportivo híbrido planteado en 2010 por el propio Callum. «El perfil está claramente definido y es muy diferente de lo que esperaríamos de un SUV. Queríamos dejar claro que un SUV no tiene por qué parecer un coche estático», explica Callum. «El I-PACE no transmite la impresión de un SUV típico, y eso es positivo, porque no quería que la gente lo encasillara. Quería diseñar un coche que fluyera con naturalidad a partir de una base muy definida y que, al mismo tiempo, desprendiera esa sensación hiperbólica y mágica de un Jaguar. Sin embargo, lo interesante del I-PACE es que su diseño no es forzado: es totalmente honesto». MARÍA XIMENA ODIO INGENIERA TÉRMICA DE DESARROLLO DE BATERÍAS El diseño del I-PACE seguramente marca un antes y un después para Jaguar, pero el gran protagonista de la revolución de la compañía es el motor eléctrico del vehículo. María Ximena Odio, ingeniera térmica, forma parte del equipo de Jaguar que lidera esta avanzadilla y que trabaja para que los 36 módulos de la batería del I-PACE, con 12 celdas cada uno, funcionen de forma perfectamente sincronizada y aporten la autonomía necesaria. No es tarea fácil, como explica la propia Ximena Odio. «Lo primero que hicimos fue crear un modelo de batería electrotérmico, que es básicamente un modelo predictivo que nos ayuda a desarrollar la estrategia de refrigeración óptima para las baterías del vehículo», explica. «Con el modelo en la mano, podríamos ver cómo generarían calor las celdas de la batería y cómo después los módulos gestionarían este calor en el sistema de refrigeración. Hicieron falta muchísimos cálculos para predecir cómo reaccionarían las baterías en diferentes condiciones de conducción, pero al final conseguimos la información que necesitábamos». Puede parecer complicado, y ciertamente lo es, pero la temperatura de las baterías del motor eléctrico del I-PACE es un aspecto crucial para la autonomía, el rendimiento y el tiempo de carga del vehículo, por lo que todas las piezas tenían que encajar a la perfección. Sin embargo, este ingente esfuerzo tiene sus gratificaciones. «El desarrollo del motor del I-PACE nos ha obligado a tener en cuenta muchísimos factores, pero en la universidad todo el mundo sueña con un trabajo así. Para mí, el I-PACE es ingeniería en estado puro». Y este sueño tiene toda la pinta de continuar en un futuro inmediato, según esta ingeniera de origen costarricense. «A partir de ahora los cambios serán constantes. En el caso de las baterías, esto no ha hecho más que empezar». 32 THE JAGUAR

«A PARTIR DE AHORA LOS CAMBIOS SERÁN CONSTANTES. EN EL CASO DE LAS BATERÍAS, ESTO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR». MARÍA XIMENA ODIO CIFRAS OFICIALES DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE DEL I-PACE en l/100 km: 0,0. Emisiones de CO₂ en g/km: 0. Solo con fines comparativos. Las cifras reales pueden variar. Autonomía: de 470 a 415 km. La autonomía del vehículo puede variar según el equipamiento y las llantas elegidas. Las cifras más bajas obtenidas son el resultado de someter el vehículo más pesado al Test Energy High. El WLTP (ciclo de pruebas en vehículos ligeros armonizado a escala mundial) es el nuevo proceso puesto en marcha a partir de 2017 que mide el consumo de combustible, el consumo de energía, la autonomía y las emisiones en los turismos en Europa. Este proceso está diseñado para obtener cifras más cercanas a las condiciones reales de conducción. Permite realizar THE pruebas JAGUAR en los 33 vehículos con equipos opcionales siguiendo un procedimiento de comprobación y un perfil de conducción más estrictos.

 

JAGUAR MAGAZINE

 

La revista Jaguar Magazine rinde homenaje a la creatividad en todas sus formas, con elementos exclusivos capaces de despertar los sentidos: desde el diseño más seductor a la tecnología de última generación.

En este número, exploramos la creatividad de los maestros brasileños que dieron forma al fascinante arte de la capoeira y descubrimos a unos artistas irlandeses que aúnan tradición y modernidad cultural. También recorremos la línea creativa que enlaza el papel pintado victoriano con el iPhone. Además, el actor y artista polifacético Riz Ahmed explica por qué este es el mejor momento para revelar al mundo su verdadera naturaleza.

© JAGUAR LAND ROVER LIMITED 2020

Registered Office: Abbey Road, Whitley, Coventry CV3 4LF Registered in England No: 1672070
Cifras obtenidas a partir de pruebas oficiales realizadas por el fabricante de conformidad con la legislación europea.
El consumo de combustible real de un vehículo podría ser diferente del obtenido en dichas pruebas y estas cifras son para fines comparativos únicamente.